Temblor hoy, domingo 20 de abril en Chile: consulta epicentro y magnitud

Durante esta jornada se han registrado diversos movimientos sísmicos en distintas zonas del país, la mayoría imperceptibles, generados por la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

En el transcurso del día se han observado movimientos telúricos de diferentes intensidades en Chile. Aunque en muchos casos estos sismos no son percibidos por la población, es importante recordar que la ubicación del país en la frontera entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana favorece la ocurrencia de vibraciones en la corteza terrestre. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile continúa informando de estos eventos por razones de seguridad.

Según los reportes de Sismología, los sismos registrados durante la jornada fueron los siguientes:
• 06:00 horas: Sismo de magnitud 2.5 registrado a 56 km al norte de Calama, a una profundidad de 126 km.
• 05:40 horas: Sismo de magnitud 2.5 a 14 km al oeste de Pichidangui, a una profundidad de 62 km.
• 05:37 horas: Sismo de magnitud 2.5 a 52 km al sur de Alto del Carmen, a una profundidad de 80 km.
• 05:30 horas: Sismo de magnitud 2.9 a 85 km al sur de Ollagüe, con una profundidad de 219 km.
• 05:14 horas: Sismo de magnitud 2.9 a 59 km al suroeste de Putre, ocurrido a 90 km de profundidad.
• 05:01 horas: Sismo de magnitud 2.6 a 85 km al norte de San Pedro de Atacama, a 193 km de profundidad.
• 04:46 horas: Sismo de magnitud 2.5 a 69 km al este de Mina Los Pelambres, registrado a 150 km de profundidad.
• 03:57 horas: Sismo de magnitud 2.6 a 27 km al noroeste de Quillagua, a 51 km de profundidad.
• 03:42 horas: Sismo de magnitud 3.1 a 61 km al sur de Socaire, con una profundidad de 253 km.
• 02:35 horas: Sismo de magnitud 3.8 a 21 km al noroeste de Coya, a 66 km de profundidad.
• 02:24 horas: Sismo de magnitud 2.9 a 102 km al oeste de Tongoy, a 30 km de profundidad.
• 01:41 horas: Sismo de magnitud 3.5 a 28 km al suroeste de Parque Fray Jorge, ocurrido a 35 km de profundidad.
• 00:25 horas: Sismo de magnitud 2.9 a 63 km al oeste de Ollagüe, a 120 km de profundidad.

Además, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha difundido recomendaciones útiles para actuar de forma segura ante la ocurrencia de sismos. Estas directrices están diseñadas para orientar a la población sobre las medidas a tomar en caso de movimientos de importancia, reforzando la cultura de prevención y seguridad en situaciones de emergencia.

Autor: Roberto Sánchez

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –