Creciente preocupación en Atacama: la región ocupa el tercer lugar en pobreza multidimensional en Chile

Nuevos datos evidencian un aumento sustancial en las carencias sociales de Atacama, impulsando a actores como Hogar de Cristo a redoblar esfuerzos en políticas públicas y acción comunitaria.

Copiapó, Región de Atacama – Los últimos informes de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza han puesto de manifiesto una situación alarmante en la región. Con un índice del 27,2%, Atacama se sitúa como la tercera zona más afectada por la pobreza multidimensional en Chile, lo que representa un salto importante respecto al 20,3% del año 2022. Este incremento refleja el agravamiento de problemáticas que trascienden la mera falta de ingresos y afectan múltiples esferas del bienestar social.

Ante este panorama, la Fundación Hogar de Cristo ha reconocido la relevancia de estos datos para orientar su estrategia de intervención. Carol Calderón Gutiérrez, responsable de la operación social territorial de la organización en Atacama, destacó cómo estos indicadores permiten mejorar la precisión en las acciones dirigidas a los sectores más vulnerables.

Diferentes factores, tales como la pandemia, el estallido social, la crisis migratoria y el envejecimiento demográfico, han propiciado nuevas modalidades de exclusión y vulnerabilidad. La dificultad para acceder a servicios esenciales como medicamentos, educación y vivienda expone la magnitud del problema, afectando a miles de habitantes en la región. Ante este contexto, Hogar de Cristo ha intensificado sus esfuerzos para ajustar y expandir sus programas de intervención.

Calderón subrayó la necesidad de incorporar estas problemáticas en la estrategia a cinco años de la fundación. No se trata únicamente de implementar programas de ayuda directa, sino también de incidir en la formulación y aplicación de políticas públicas. La entidad colabora de manera activa con autoridades locales y ministerios, participando en mesas de trabajo que buscan que las decisiones institucionales reflejen la realidad en terreno. Este esfuerzo conjunto con el Estado facilita la canalización de recursos y la creación de soluciones integrales.

Además, la directora enfatizó la labor transformadora del Hogar de Cristo, que va más allá del mero acompañamiento. La dinámica social actual también ha impactado sectores como el de la educación infantil. La crisis migratoria ha provocado un incremento en la demanda de jardines de infancia, lo que obliga a ampliar la cobertura y flexibilizar el enfoque para incluir a niños y niñas que anteriormente quedaban al margen de los programas educativos formales.

Finalmente, Carol Calderón reafirmó el compromiso de la institución para convertir a Atacama en una región más equitativa y solidaria, destacando la urgencia de tomar medidas efectivas que mitiguen las crecientes brechas sociales.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *