Ante la inminente llegada de intensas lluvias en la región de Atacama, el Servicio de Salud Atacama (SSA) ha confirmado que todos los establecimientos que conforman la Red Asistencial estarán operando de manera habitual. El Director del SSA, Bernardo Villablanca, destacó que la red se ha preparado utilizando la experiencia acumulada, garantizando así una atención continua para los usuarios pese a la preocupación generada por el volumen de agua esperado.
Para coordinar la respuesta, se ha conformado un Comité de Emergencias encargado de asignar tareas entre diversos departamentos, la Atención Primaria y los hospitales regionales, con el fin de prevenir cualquier eventualidad o sobrecarga en el sistema. Bajo el liderazgo de la encargada de Emergencias y Desastres, Pilar Pulgar, se han implementado medidas como la verificación de las redes vitales en hospitales, asegurando el abastecimiento con combustibles y la identificación del personal extra que se activaría en caso necesario.
Asimismo, el jefe de la Red Asistencial explicó que se ha realizado una coordinación estrecha entre las bases del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y el Centro Regulador para recopilar información sobre la situación operativa de la red, incluyendo la flota de transporte sanitario e infraestructura, con el objetivo de responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad.
Como parte de las estrategias, se mantendrán equipos especializados para realizar un monitoreo en tiempo real, priorizando la continuidad operacional de los establecimientos incluidos en la Red Integrada de Urgencia (RIU). Además, el SSA ha distribuido una serie de indicaciones a los hospitales para reforzar la preparación ante el fenómeno climatológico adverso, contando también con un equipo de Servicios Generales en alerta inmediata y una comunicación constante con las unidades territoriales de Atención Primaria.
Finalmente, el director subrayó la importancia del uso correcto de la Red Asistencial, recordando a la comunidad que, a pesar de contar con los Servicios de Urgencia Hospitalarios, existen los Centros de Salud de Urgencias Primarios como alternativas para casos menos complejos. La existencia de dispositivos como el SAPUS, SUR y SAR facilita una atención diferenciada según la complejidad, permitiendo reducir tiempos de espera y optimizar el desempeño del personal de salud.
Autor: Jorge Rojas