A partir de las 9:30 del 1 de septiembre, entrará en funcionamiento la renovada Red de Atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) con 41 sedes distribuidas a lo largo del país. En estos nuevos centros, los usuarios podrán realizar diversos procedimientos, tales como la captura fotográfica para obtener el beneficio inicialmente, la revalidación anual, la reposición por pérdida, robo o deterioro, el bloqueo de la tarjeta y la actualización de datos. Con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos, la ampliación de la infraestructura –ahora con más de 3.000 metros cuadrados en conjunto– triplica la superficie disponible y mejora la experiencia de los beneficiarios.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que este cambio acerca de manera significativa el beneficio a los estudiantes, invitándolos a visitar la página de Junaeb para conocer las nuevas ubicaciones. De igual forma, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, explicó que la iniciativa permitirá que comunidades ubicadas en zonas remotas, como Palena o Illapel, puedan realizar sus trámites sin tener que desplazarse grandes distancias, reduciendo considerablemente los tiempos de viaje. Camila Rubio, directora nacional de Junaeb, subrayó que la TNE estará operativa las 24 horas del día, de lunes a domingo, durante todo el año, y recordó a los estudiantes la importancia de hacer un uso responsable del documento personal e intransferible.
La red abarca 41 oficinas, de las cuales 10 son espacios completamente nuevos. Entre los puntos de atención se encuentran, por ejemplo: Arica (Diego Portales 2401), Iquique (Calle 12 de febrero 1080), Antofagasta (Uribe 636), Calama (Granaderos 2296), Copiapó (Juan Antonio Ríos 371), La Serena (Regimiento Coquimbo 999), Illapel (Vial Recabarren 257), La Ligua (Esmeralda 860), San Felipe (Salinas 1231) y Quillota (Pudeto 356). Adicionalmente, se han dispuesto sedes en Villa Alemana, San Antonio, Viña del Mar, Valparaíso, Colina, Santiago, Providencia, Maipú, La Florida, Puente Alto, Talagante, Melipilla, Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Cañete, Angol, Temuco, Valdivia, La Unión, Osorno, Puerto Montt, Castro, Palena, Coyhaique y Punta Arenas.
Esta inversión y modernización en la atención de la TNE evidencia el compromiso de las autoridades con la eficiencia y el bienestar de los estudiantes, ofreciendo un acceso más directo y cómodo a un beneficio fundamental para la educación en Chile.
Autor: Iñigo Socías