Durante la pasada edición del programa ‘STEMos Inspiradas’, más de 200 alumnos de diversas instituciones educativas de la Región de Atacama se sumaron a actividades orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas, con especial énfasis en niñas y adolescentes. La experiencia, que se llevó a cabo entre el 20 y el 22 de agosto, fue organizada por la empresa Finning en alianza con la fundación Inspiring Girls Chile y contó con el apoyo de CMP y Lundin Candelaria. Esta propuesta busca estimular el interés por disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en edades tempranas, desafiando los estereotipos de género en campos históricamente dominados por hombres.
En el transcurso de las jornadas, se ofrecieron prácticos talleres de robótica en tres comunas. En Huasco, la actividad se realizó en el Deportivo Guacolda y reunió a estudiantes de escuelas como El Olivar, Mireya Zuleta, José Miguel Carrera y el colegio Alejandro Noemí Huerta de Freirina. Adicionalmente, en Tierra Amarilla y Copiapó se llevaron a cabo encuentros en las escuelas Luis Uribe y Las Canteras, respectivamente. Los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar con kits de robótica, resolver retos en equipo y conocer historias inspiradoras de mujeres que actualmente se desempeñan en áreas tecnológicas, incentivando el pensamiento lógico, la creatividad y el liderazgo.
Hilda, estudiante de Tierra Amarilla, manifestó: “Me encantó, me dejó muchas cosas, un camino a seguir. Agradezco la invitación, espero que siga y que participen otras niñas”. Javier Santo González, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica de la Escuela Luis Uribe, también destacó la experiencia: “Las estudiantes salieron súper felices, contentas y empoderadas con que pueden hacer lo que ellas deseen. No solo la repetiría, sino que la recomiendo absolutamente”.
Además de los talleres dirigidos a las jóvenes, el programa incluyó actividades paralelas para niños, docentes y apoderados, abordando temas como la gestión de emociones, los sesgos de género y la relevancia de una educación sin estereotipos. Estas acciones promovieron una visión más inclusiva en las comunidades escolares, fortaleciendo el rol de familias y educadores para garantizar igualdad de oportunidades.
Representantes de las entidades colaboradoras subrayaron el compromiso con el futuro. Katty Schuler, gerenta de Cuentas Estratégicas en Finning, afirmó que estas iniciativas reflejan el compromiso de la empresa con la diversidad, la equidad y el desarrollo sostenible. Asimismo, Cristian Inostroza, subgerente de Personas de CMP, enfatizó que fomentar estas disciplinas desde temprana edad es fundamental para enfrentar los retos de un mundo en continua transformación. Por otro lado, Sergio Molina, gerente de Desempeño Social en Minera Candelaria, destacó el valor de acercar la robótica a los jóvenes y estimular el interés por carreras vinculadas con la industria minera.
Macarena Salosny, presidenta de Inspiring Girls Chile, concluyó resaltando el impacto de estos talleres: “A través del taller de robótica y emociones, no solo les acercamos a la tecnología, sino que les mostramos que pueden liderar, crear y soñar en grande. Cuando una niña se ve capaz, cambia todo su futuro”.
El programa ‘STEMos Inspiradas’ continuará su itinerario a lo largo del país durante el año, consolidando una red de apoyo que abrirá nuevos espacios en ciencia y tecnología para niñas y adolescentes, apostando por un futuro más equitativo y diverso en las aulas.
Autor: Roberto Sánchez