Exembajador Gazmuri sobre la relación Boric-Lula: “Se ha ido consolidando (…) Hay una muy buena sintonía entre los dos”

En el marco de la visita de Estado de Gabriel Boric a Brasil, se afianzan vínculos históricos y comerciales clave en un escenario global marcado por tensiones y desafíos geopolíticos.

En medio de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, iniciada por Donald Trump a comienzos de enero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, emprendió una visita de Estado a la República Federativa de Brasil con el propósito de fortalecer los lazos comerciales con la principal economía de América Latina, liderada por Luiz Inácio Lula da Silva. Durante el 2024, el intercambio comercial con Brasil alcanzó los 12.560 millones de dólares, exhibiendo un crecimiento medio anual del 2,7% desde 2014. Una de las iniciativas estratégicas consiste en la implementación del Corredor Bioceánico Vial, una red vial de 2.400 kilómetros que conectará los puertos del norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, facilitando el traslado de exportaciones y fomentando el turismo local.

En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, Jaime Gazmuri, exembajador de Brasil durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, destacó que las relaciones entre Brasil y Chile no solo tienen una base histórica muy sólida sino que también se han convertido en un pilar relevante en el ámbito multilateral. Mencionó que los dos países comparten un enfoque común en desafíos globales como el cambio climático, la preservación ambiental, el cuidado de los océanos, los derechos humanos y el comercio internacional.

Gazmuri subrayó además que la nueva coyuntura internacional, marcada por los cambios económicos y geopolíticos impulsados por políticas agresivas en Estados Unidos, demanda nuevas formas de integración y colaboración a nivel mundial. En este sentido, resaltó el potencial de Brasil en la región y la necesidad de potenciar los lazos comerciales, haciendo hincapié en que solo el 15% de las exportaciones regionales se destinan a países con afinidades históricas y culturales compartidas, lo cual representa una oportunidad por explotar.

Referente a la evolución del vínculo entre Boric y Lula, el exembajador señaló que, pese a una ligera diferencia surgida en la primera visita de Boric a Brasil en relación con la postura sobre Venezuela, la relación entre ambos líderes se ha robustecido y actualmente existe una notable sintonía personal. Según Gazmuri, la complementariedad entre un presidente joven, como Boric, y un líder experimentado, como Lula, implica una atracción mutua que trasciende lo simbólico y adquiere un significado político de gran envergadura, destacándose en esta cuarta visita del mandatario chileno, siendo la primera con carácter de Estado.

Finalmente, al abordar la temática del progresismo en América Latina y el surgimiento de una ‘nueva izquierda’, Gazmuri puntualizó que, en diversas partes del mundo, las fuerzas de izquierda enfrentan el desafío de contrarrestar el ascenso de nuevas derechas liberales, autoritarias y populistas. Citó ejemplos internacionales en Estados Unidos, Europa y América Latina, y afirmó que el fortalecimiento de la relación entre Chile y Brasil podría contribuir a frenar esta tendencia global, integrando esfuerzos para promover un pensamiento democrático y humanista en la región.

Autor: Roberto Sánchez

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –